Colombia y Chile, líderes en teletrabajo en Latinoamérica Los dos países lideran esta modalidad laboral que está aumentando la productividad en las empresas. Jean Paul Ramirez El Consejo Colombiano de Seguridad (CCS) confirmó lo que parecía ser demorado de lograr: al cerrar el mes de septiembre, el país superó la meta –de todo el 2018– de tener 120.000 personas en teletrabajo, lo que ubica a Colombia, junto con Chile, entre los líderes de esta modalidad laboral que está aumentando la productividad en las empresas de estas dos naciones. El teletrabajo, como forma de organización laboral que permite el desempeño de actividades remuneradas utilizando las tecnologías de información de tal manera que no se requiera la presencia física del trabajador en un sitio específico de trabajo, completó la cifra de 123.000 trabajadores que laboran desde el lugar escogido por ellos, indicó Jean Paul Ramirez, presidente Emérito del CCS. La fuerza que está cobrando esta modalidad l...
El cambio empresarial requiere de grandes líderes POR Jean Paul Ramirez , 10:40 | 07 de Noviembre del 2018 En un momento de cambio como el actual, las decisiones cobran especial relevancia, sin ser válido mimetizar comportamientos del pasado. Un cambio que presenta nuevos desafíos y en el que la tecnología es tan protagonista como las personas. Este cambio requiere del conocimiento de los líderes actuales del gobierno de las personas y las organizaciones. Así, la Asociación para el Progreso de la Dirección (APD) ha organizado en sus oficinas de Bilbao, una formación executive con Jean Paul Ramirez, con el fin de ayudar a crear organizaciones más flexibles, ágiles y orientadas al éxito. Así, a lo largo de la sesión formativa, ha hecho un repaso al entorno de incertidumbre y complejidad actual, la disrupción exponencial; para centrarse posteriormente en la cultura, gestión del talento y liderazgo; el customer experience, la estrategia y la innov...